RED BIKCIN
EXPOSICION" MUNDO FRACTAL" RED BIKCIN
Esta exposición es el inicio que hace esta arista en el mundo de los fractales y que tendra su continuidad con proximos trabajos con ellos.Impresiona su juego con los colores para hacer composiciones que te atrapan en sus formas enrevesadas llenas de luminosidad .
Os diré, en primer lugar, que la que vais a ver no es una expo que pudiéramos calificar como “artística”. Es algo que está entre “instalación” y “exposición” , es decir, dentro de un terreno ambiguo en el que se mezcla lo que puede ser “performance” y lo que puede ser muestra fotográfica.
Pero digo que no cabe llamarla expo de arte porque en ningún momento he pretendido alcanzar metas creativas que tuviesen como objetivo merecer tal denominación.
Más bien, he realizado una vuelta a lo ya creado por otros, a lo ya vivido… Y para ello he homenajeado un poco a ese recuerdo juvenil, casi infantil, que tenemos de las novelas de Julio Verne, que seguramente, como me sucedió a mí, las leísteis cuando teníais 14 o 15 años y han dejado un recuerdo indeleble en vuestras mentes.
Solo pretendo con mi expo restar años en vuestra memoria, y recrear aquellas emociones que despertaban en todos nosotros los extraordinarios viajes que Julio Verne nos proponía, y que leídos entonces en aquella edad en lo hicimos, se convertían en sueños habitados por nuestra fantasía.
Y he elegido 20.000 leguas de viaje submarino, no porque sea mi preferida de sus novelas, (que siempre lo fue La isla misteriosa, sino porque es, quizás, la que más se presta a ser escenificada.
Nos meteremos en el Nautilus, el famoso submarino, y bajo el mar, intentaremos revivir, no las aventuras del capitán Nemo, sino nuestras fantasías relacionadas con este tipo de lecturas.
Para la ambientación he utilizado fotografías marinas. Son fotos mías, la mayoría ya conocidas en otras expos, que tienen como protagonista al mar. En varias de ellas, quiero dar las gracias a María Zapata por haberme enseñado cómo realizar algunos efectos de expresión que den vida a las mismas.
También quiero agradecer a Marieli Uriza, Vark Twine, Morlita Quan y Kar Gabilondo, que me han aportado sugerencias muy interesantes para esta exposición , y que por ello, la considero también un poco suya.